San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sábado 10 de octubre de 2015
El 11 de octubre día Internacional de la Niña, tiene el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y adolescentes, así como las problemáticas que se entrelazan por el género y la edad. Todos los días un gran número de niñas hacen frente a la discriminación y la violencia en todo el mundo; por esto, en el marco de este día estamos aquí para exigir el cumplimiento de nuestros derechos y dar a conocer la gravedad de dichas problemáticas que vivimos a causa de la desigualdad de género y porque nos preocupa nuestra seguridad e integridad.
Hoy queremos expresar nuestra preocupación e indignación ante las siguientes problemáticas porque ya no queremos que acabe con la vida y con la libertad de ninguna mujer y que afecten directamente a las niñas y adolescentes de Chiapas:
Violencia en el noviazgo: Cuando en el noviazgo existen ciclos de violencia consideramos que es porque la persona no te quiere. Es importante que aprendamos a distinguir qué es violencia y qué es amor para terminar a tiempo una relación donde estamos en riesgo. Tenemos que valorarnos a nosotras mismas como mujeres y exigir que nos respeten. Nadie debe vulnerar nuestros derechos muchos menos en una relación de noviazgo. Cuando decidimos tener novio, esa persona tiene que respetar como soy, mi forma de ser y mis sentimientos.
Embarazo adolescente: Nosotras las niñas y adolescentes debemos tener mayor información para prevenir un embarazo. Un factor clave es la educación; tradicionalmente a las mujeres nos educan para ser madres y esposas, pero no nos informan ni nos enseñan de nuestros derechos porque muchas veces nuestras familias tampoco los conocen. No queremos ser madres a temprana edad por la exigencia de una sociedad machista.
Matrimonio forzado: En el matrimonio forzado se viola el derecho a la libertad de expresión, a una vida libre de violencia, a un trato digno y en la mayoría de los casos el derecho a la educación. Es un delito grave. Nosotras debemos elegir si queremos o no casarnos, con quién y cuándo. El matrimonio forzado es una injusticia que viola nuestra libertad. En algunas costumbres se tratan a las mujeres como objetos al hacer el intercambio para realizar el matrimonio y queremos expresar que nosotras no somos un objeto. Como niñas y adolescentes debemos tomar el poder del derecho a decidir, opinar y tomar las decisiones que nosotras queramos.
Feminicidio: Sabemos que el feminicidio es un tema muy fuerte y grave porque no es posible que por el hecho de ser mujer se nos quite el derecho a la vida, esta es la peor expresión de violencia resultado del machismo. Permitir el feminicidio es una ofensa de la sociedad hacia las mujeres. Queremos salir a la calle sin miedo a que nos pase algo, queremos que se haga justicia por todos los feminicidios.
ESTE 11 DE OCTUBRE NOSOTRAS EXIGIMOS:
Invitamos a las niñas, adolescentes y adultas que se unan a nuestra voz para luchar y exigir mayor equidad de género y se elimine la violencia hacia las mujeres.
¡Porque en Chiapas las niñas y adolescentes también cuentan!